
Trim & Cut
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin eget nibh est. Nunc ac gravida quam, vitae luctus nisi.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco.
La fuga venosa es un tema complicado. Llevo 20 años dedicado a la urología y la disfunción eréctil, y a día de hoy este tema me sigue pareciendo controvertido. La fuga venosa es un tipo de disfunción eréctil poco común pero muy difícil de tratar, de manera que impacto mucho en las relaciones sexuales. Así como la disfunción eréctil en general suele afectar a hombres mayores -por falta de riego sanguíneo-, la fuga venosa puede afectar a hombres jóvenes -disfunción venooclusiva-. Aquí te dejo un post con todas las causas de la disfunción eréctil.
La fuga venosa es el fallo del mecanismo de «cierre» del pene. Entonces, entra sangre de manera correcta a través de los vasos sanguíneos de los cuerpos cavernosos del pene (el flujo arterial es normal), pero no conseguimos que se quede dentro, y perdemos la erección en cuestión de segundos. No somos, por tanto, capaces de mantener el aporte de suficiente sangre el tiempo suficiente.
Es algo que ocurre generalmente en tres entornos: 1. hombres jóvenes con diagnóstico ecográfico de fuga venosa, 2. hombres con síntomas de fuga venosa sin antecedentes de cirugía o radio pélvica y 3. hombres con fuga venosa tras cirugía.
La fuga venosa es una entidad poco comprendida y que a muchos urólogos expertos -yo entre ellos- les parece que está absolutamente sobre diagnosticada. Eso significa que, si estás leyendo esto, es posible que te hayan dicho que tienes una fuga venosa, pero es muy posible -en mi opinión- que no la tengas.
Y me arriesgo a decirte eso aún sin conocerte. Como verás en este artículo, la mayoría de fugas venosas son falsos diagnósticos del doppler peneano.
Podemos decir que existen dos tipos de fuga venosa. Una aparece tras una cirugía o radioterapia externa. La segunda, en hombres jóvenes, en algunas ocasiones asociado a un pene grande.
Aunque hay casos que aparecen sin más, donde creo que existe más consenso es en que la cirugía o radioterapia pélvica pueden producirla. No creo que la falta de testosterona sea una causa común ni razonable de la fuga venosa, máxime cuando un hombre con poca testosterona puede tener menos deseo, y eso invalida el hecho de plantear la fuga.
En algunos casos la sospecha de fuga venosa aparece sin más, en hombres jóvenes que sencillamente empiezan a notar problemas de erección.
Mi sistema de diagnóstico en las primeras consultar incluye dos pruebas y una historia clínica. La historia clínica puede ser de menor importancia si las pruebas son definitivas, pero no siempre es el caso.
En mi opinión, lo que tenemos que hacer si tienes una sospecha de fuga venosa es realizar una ecografía del pene con doppler + prostaglandinas hasta conseguir erección máxima. Si no conseguimos una buena erección, no se puede decir que tengas -o que no tengas- una fuga.
La segunda de las pruebas es un test de tumescencia peneana nocturna. ¿Por qué? Pues porque en muchos casos se diagnostica en hombres jóvenes con problemas que no siempre son de causa orgánica. Para descartar eso, la mejor alternativa es el rigiscan o estudio de erecciones nocturnas.
En tercer lugar, la última prueba a realizar en casos muy seleccionados es la cavernosometría.
El punto crítico de la fuga es el diagnóstico. No el tratamiento.
Quiero ser claro respecto al tratamiento: no existe tratamiento mágico y los nuevos tratamientos que se anuncian son básicamente humo. Y las técnicas de jelquing sencillamente no sirven para nada. Puede tener utilidad en el Peyronie, pero no si tienes fuga.
Quien te lo promete te miente. La fuga venosa se trata como cualquier otro caso de disfunción eréctil -eso no quiere decir que no se personalice el tratamiento, significa que usamos el mismo arsenal de tratamiento-.
La fuga venosa no tiene tratamiento específico y, si alguien te ofrece cirugía, huye. La cirugía de la fuga venosa no existe. Ligar la vena dorsal del pene y el plexo superficial del pene -de las miles de venas que existen en el pene- u otras técnicas de «cirugía reconstrucitva» no tendrá ningún efecto sobre tu erección, en mi opinión.
Sí que existen posibles soluciones que se pueden intentar para mejora la erección, que funcionan mejor o peor en función del grado de tumescencia inicial.
En casos muy extremos, a veces la única opción es un implante peneano, aunque creo que es algo inhabitual. La evaluación preoperatoria debería incluir un test de tumescencia penena nocturna y un ecodoppler peneano con prostaglandinas. Otras pruebas me parecen menos relevantes, aunque se pueden solicitar en casos seleccionados.
En fin… hasta aquí lo que te quería contar. No te desanimes, porque lo más normal es que lo que te ocurre tenga solución. Busca a alguien experto en el tema y que te asegure seriamente qué está pasando y que te explique de verdad qué opciones tienes.
Hasta aquí lo que te quería contar sobre este tema.
Entiendo que quieres mejorar la disfunción eréctil y volver a sentirte seguro y con confianza, ¿verdad?
Te dejo aquí más información sobre el tratamiento de la disfunción eréctil, y un link a mi consulta en Madrid y Barcelona. También aplico este método online.
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
¿En qué destacamos?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin eget nibh est. Nunc ac gravida quam, vitae luctus nisi.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin eget nibh est. Nunc ac gravida quam, vitae luctus nisi.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin eget nibh est. Nunc ac gravida quam, vitae luctus nisi.
¿En qué destacamos?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin eget nibh est. Nunc ac gravida quam, vitae luctus nisi.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin eget nibh est. Nunc ac gravida quam, vitae luctus nisi.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin eget nibh est. Nunc ac gravida quam, vitae luctus nisi.