ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
El equipo de urología de la Facultad de Medicina de Texas publicó recientemente un estudio que pretende mejorar el enfoque y el diagnóstico de los hombres con hipogonadismo. El objetivo del mismo fue identificar una causa frecuente esta enfermedad en hombres jóvenes, como por ejemplo, el consumo de anabolizantes esteroideos.
Una persona hipogonádica es aquella que tiene niveles de testosterona (hormona masculina) bajos o incluso ausentes.
Existen múltiples causas que pueden originar hipogonadismo aunque en ocasiones no se identifica un factor claro. Muchas veces, el propio envejecimiento origina una disminución de los niveles de testosterona progresivo. Otros factores pueden ser el consumo de drogas, el uso de determinados medicamentos o enfermedades metabólicas y endocrinológicas (p.ej. Diabetes Mellitus, insuficiencia suprarrenal,…).
Los principales síntomas asociados al hipogonadismo son el cansancio o fatiga, pérdida de masa muscular, el aumento de grasa, la fragilidad de los huesos, además de otras alteraciones relacionadas con la función sexual (disminución del deseo sexual, impotencia,..).
El estudio publicado en la prestigiosa revista Journal of Urology analiza el consumo de anabolizantes en 6033 paciente hipogonádicos. El 43% de los pacientes con hipogonadismo severo reconocieron el consumo de anabolizantes esteroideos previo. Además, se objetivó que tanto los pacientes menores de 50 años como aquellos con menor nivel educacional tenían una mayor probabilidad de haber consumido anabolizantes.
En caso de identificar la causa que lo produce, la primera maniobra sería el tratamiento de esta. En caso de enfermedades endocrinológicas como la Diabetes Mellitus, estaría indicado el tratamiento primario, como sería la corrección de los niveles de glucosa. En los casos de consumo de fármacos, como son los anabolizantes esteroideos, habría que retirar dicha medicación dado que sería una causa reversible y los niveles de testosterona podrían corregirse. En los casos irreversibles, existe tratamiento sustitutivo con testosterona en diferentes formas de presentación.
Es por lo tanto de extrema importancia interrogar sobre el consumo de anabolizantes esteroideos a todos los pacientes que consultan con síntomas de hipogonadismo. Además, muchos de estos jóvenes aficionados al culturismo o a las pesas usan anabolizantes para aumentar su masa muscular, pero ello puede acabar produciendo un efecto perjudicial e incluso empeorar su rendimiento físico.
Es de igual importancia difundir y dar a conocer el posible efecto perjudicial del consumo de anabolizantes en los grupos de jóvenes aficionados al deporte, y especialmente a aquellos con menor nivel educacional, para poder prevenir la aparición de nuevos casos de hipogonadismo.
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Clínica de andrología para el tratamiento de la disfunción eréctil
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona