Disfunción eréctil en 2020

· 0 comentarios

¿En qué punto está la disfunción eréctil en este 2020, respecto al diagnóstico y el tratamiento? Te explicaré la situación en la que estamos y te facilitaré link a los principales posts que creo que te puede interesar.

Novedades sobre disfunción eréctil en el diangóstico

Este 2020 no ha habido grandes novedades respecto al diangóstico de la disfunción eréctil. De hecho, sigue siendo algo muy artesanal. El diagnóstico se basa en una historia clínica con un cuestionario validado y un análisis de sangre (después te comentaré algunas novedades en este punto). El resto de pruebas se recomiendan solo en situaciones muy particulares.

Desde un punto de vista personal, creo que todo hombre con problemas de erección orgánico debería ser estudiado como un posible paciente vascular, por lo que particularmente creo que es razonable realizar una escala de riesgo como el Framingham.

Además, parecen estar en fase bastante avanzada los test de tumescencia peneana nocturna domiciliarios, que permitirían distinguir entre problemas psicógenos y orgánicos, pero sin tener que ingresar en el hospital. Este me parece un punto esencial, para evitar el cambio de ambiente durante la prueba, que podría influir en la calidad del sueño y sesgar los resultados.

¿Qué análisis de sangre hay que hacer en hombres con problemas de erección?

Lo que dicen las guías clínicas es que hay que hacer un perfil lipídico y de azúcar, junto con una testosterona. Punto y final. Sin embargo, existen algunos apuntes que nos permitirían realizar un enfoque mejor. ¿Por qué? Pues porque existen valores que se han demostrado que correlacionan con los problemas de erección, como la vitamina D y la proteína C reactiva, como hemos publicado hace un tiempo.

Yo particularmente siempre solicito SHBG en la primera determinación, dado que sabemos que en hombres con testoteronas límites, ese valor de SHBG nos ayuda a entender mejor el status androgénico del paciente y a no infraestimar el riesgo de déficit de testosterona.

¿Qué novedades hay en el tratamiento de la disfunción eréctil?

La única novedad destacable durante estos últimos meses ha sido Bandol, que es sildenafil líquido. Me parece muy interesante dado que nos permite aumentar o disminuir la dosis de fármaco sin que el paciente tenga que comprar varias dosis del mismo fármaco. Creo que es muy últil en casos en los que pensamos que desescalar el fármaco va a ser posible y rápido (como en los problemas psicológicos).

Una novedad negativa es que seguimos con desabastecimiento de Caverject y de MUSE. Ambos fármacos son las alternativas más eficaces en el segundo escalón de tratamiento. Desafortunadamente esto ya no parece ser una novedad. Es una realidad que los hombres que no respondan a fármacos tengan que peregrinar de farmacia en farmacia buscando estos medicamentos, muchas veces sin éxito.

Los motivos sigo sin tenerlos claros.

Pero eso se traduce claramente en la atención. Cada día ofrezco prótesis de pene de manera más precoz. Sencillamente no puedo garantizar a mis pacientes que el segundo escalón de tratamiento es una opción de tratamiento realista, excepto la combinación de IPDE-5 + virirec.

Estas son las novedades en disfunción eréctil 2020. Deseo que en los próximos años se aclare el papel del plasma enriquecido en plaquetas y sepamos si finalmente se comercializará la dihidrotestosterona. Suenan tambores lejanos sobre prótesis de pene digitales y de tratamiento online con cursos para mejorar la erección. Estaré atento a estas y otras posibles novedades y te informaré de ellas en cuanto aparezcan.

Eduardo García Cruz
Por

Eduardo García Cruz

Me llamo Eduardo García Cruz  y soy urólogo y andrólogo en Barcelona y Madrid, experto en sexualidad masculina con más de 15 años de experiencia.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *