S165 t271 desktop

Secuelas después de operación de próstata (por cáncer)

Muchos hombres me preguntan por la cirugía de próstata, sobre sus complicaciones, sobre qué pasará luego y las posibles secuelas de la operación de próstata. En este post te hablaré sobre las secuelas después de una operación de próstata: la prostatectomía radical para el cáncer de próstata. Si estás buscando consecuencias después de una operación de próstata (benigna), aquí tienes el link. Si quieres conocer todas las causas de la disfunción eréctil, las tienes en este link.

Secuelas después de una operación de próstata benigna (LASER, RTUp, enucleación):

  1. Aneyaculación u orgasmo seco (riesgo alto).
  2. Incontinencia (2% de probabilidades).
  3. Estenosis de uretra (5%).
  4. Disfunción eréctil (riesgo bajo).

Secuelas después de una operación de próstata maligna (prostatectomía radical):

  1. Disfunción eréctil (riesgo muy alto).
  2. Incontinencia urinaria (20%).
  3. Estenosis de la ananastomosis entre el conducto y la vejiga (5% aprox).
  4. Aneyaculación u orgasmo seco (constante).

A continuación te explico las diferentes secuelas y por qué se produce, y cómo solucionarlas.

Disfunción eréctil

Disfunción eréctil y prostatectomía radial

Es a buen seguro la complicación más común en el caso de la próstata maligna. Te dejo un link a nuestro post donde te la explico con mucha profundidad.

Ya sé que habrás leído mil webs en las que se habla sobre el Robot, sobre algún nuevo invento para operar, sobre una técnica novedosa. Invariablemente todo lo que se anuncia es maravilloso, sin efectos secundarios y no produce problemas de erección.

La realidad es otra. Mi realidad de cada día -y trabajo en uno de los mejores hospitales con los mejores urólogos de España- es que la prostatectomía radial produce como mínimo disfunción eréctil en el 65% de los hombres.

No es mi opinión, hay muchos estudios serios que avalan esa cifra (no te recomiendo leer estudios americanos sobre el tema: sus datos son sencillamente fake. Si eres americano y lees esto, no te ofendas. Decir que el 90% de hombres tienen una erección después de un prostatectomía radical no son datos ni buenos ni malos: son mentira).

Y eso en casos ideales: Hombre joven, cirujano experto, preservación neurovascular, sin factores de riesgo vascular. Si no cumples todos estos criterios las posibilidades de tener una erección como antes de la cirugía descienden rápidamente.

Si algún cirujano te dice que en sus manos la cirugía produce menos del 50% de disfunción eréctil, huye. Sencillamente no es cierto. Y vaya por delante que yo no opero cáncer de próstata. No te cuento esto para que vengas a operarte conmigo: te lo digo para que entiendas que los problemas de erección son la normal y que tengas un barómetro realista cuando hables con algún cirujano oncológico. A veces tienden a ser demasiado optimistas respecto a sus resultados de erección. Just saying…

NOTA para compañeros urólogos: adminto estar en un extremo pesimista respecto a este tema, pero tendrás que admitir que la mayoría de datos tipo 90% no se ajustan a la realidad de este universo, ¿no?

Disfunción eréctil y cirugía de próstata benigna (LASER, RTUP, enucleación)

En el caso de la cirugía de próstata benigna, el tema cambia. Tradicionalmente se pensaba que era una procedimiento que empeoraba la erección en un 10% aproximadamente de caso, aunque ahora la realidad es otra. Sabemos que ese 10% existe, pero también saber que un 10% de hombres mejoran la erección tras cirugía de próstata, por lo que, a grandes rasgos, es un procedimiento neutro en este tema.

Siempre explico a mis pacientes que pueden mejorar o empeorar, pero que la ganancia media es seguramente cero. Pienso también que gracias a la técnica quirúrgica más depurada podemos evitar perforación y lesión con «energía caliente», por lo que creo que en el futuro esta cirugía tendrá cada vez más un discreto efecto positivo sobre la erección.

Incontinencia

Incontinencia y prostatectomía radical

Es una complicación no tan común como la disfunción eréctil pero demoledora para la calidad de vida. ¿A cuanta gente afecta? Depende de la definición. En mi opinión, las personas que quedan perfectamente secas y no tienen nunca incontinencia son aproximadamente el 75% de los hombres.

De ese 25% de hombres con incontinencia, un 5% del total tienen una incontinencia importante. Importante tenerlo en cuenta, porque es algo que te cambia la vida. Es más común la incontinencia en personas con sobrepeso, personas de más edad, con próstatas grandes o si a la cirugía se le añade radioterapia.

El tratamiento de la incontinencia empieza por la prehabilitación, haciendo ejercicios antes de la cirugía para fortalecer la faja abdominal y el suelo pélvico.

Incontinencia y cirugía benigna de próstata

El riesgo es bajo, alrededor del 2%. Ocurre más en próstatas grandes, pacientes añosos o personas que han llevado sonda vesical durante mucho tiempo.

Está muy relacionado endoscópicamente con la lesión del esfínter y la aplicación de energías calientes o la tracción mecánica.

Estenosis de uretra

Estenosis de anastomosis vésico-uretral (prostatectomía radical).

Cuando te quitan la próstata hay que empalmar la vejiga urinaria con el conducto de la orina. A eso se le llama técnicamente anastomosis vésicouretral. Pues bien, ese empalme puede quedar demasiado estrecho. Eso ocurre menos del 5% de veces.

Cuando ocurre, es muy difícil de tratar. De todos los problemas funcionales es el menos común, pero el peor cuando aparecen. El único tratamiento es cirugía para volver a ampliar el paso de la orina, que a veces hace falta repetir varias veces.

Estenosis de uretra (próstata benigna)

Es más común de lo que a los urólogos nos gusta reconocer, y se sitúa en algunos estudios alrededor del 5%. Por tanto, es una complicación grave de la cirugía benigna, tal vez la peor, junto con la incontinencia.

Sabemos que la estenosis de uretra está relacionada con pacientes añosos, cirugías de más de 2 horas, próstatas grandes y tracción mecánica. Por ese motivo opino que, para próstatas realmente enormes (>200cc), aunque la enucleación con Holmio es una alternativa factible, solo puede ser llevada a cabo por cirujanos de muchísima experiencia.

Secuelas después de operación de próstata (maligna) de las que no se suele hablar

  1. Desaparición de la eyaculación.
  2. Cambios en las características del orgasmo.
  3. Incontinencia de orina con la excitación y el orgasmo.
  4. Incurvación de pene.
  5. Acortamiento de pene.
  6. Hernia de la incisión quirúrgica.
  7. Hematuria.

Espero haberte ayudado a entender las secuelas de la operación de próstata. Realmente es un tema muy complejo, por lo que te recomiendo que si te tienen que operar busques a un cirujano que te parezca fiable y que te explique los riesgos, no uno que te prometa la luna.

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Clínica de andrología para el tratamiento de la disfunción eréctil

Clínica de andrología en Madrid o Barcelona

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid