ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
Los problemas de sueño dan disfunción eréctil, sí. No es sorprendente. Piensa que la fase REM del sueño es donde se producen las erecciones nocturnas que mantienen sano nuestro pene. Aquí tienes más información sobre las causas de disfunción eréctil.
Te he hablado de esto en:
Tipos de erección o en ¿Por qué tu erección nocturna debería importante mucho?
En este post te voy a hablar de problemas. De cómo los problemas de sueño alteran la erección. Y te voy a hablar de cuatro problemas: las personas que tienen problemas de sueño porque trabajan por la noche, el insomnio, los hombres que roncan y las personas que tienen narcolepsia.
Muchas personas trabajan a turnos que empiezan antes de lo «normal» o terminan «demasiado» tarde. Eso no significa que vayas a tener problemas de erección automáticamente. Eso sí, sabemos que los hombres que trabajan con turnos irregulares o que tienen alteración del sueño como consecuencia del trabajo nocturno, tendrán menos erección.
En este estudio, se encontró que un 6.5% de hombres tenían alteración del sueño por el trabajo nocturno, y que eso disminuía un 10% –aprox– su erección. Y es que tiene sentido que si no tenemos un sueño reparador y estable de manera diaria, nuestras erecciones sufran.
Otros trabajos han encontrado relación con la presencia de síntomas de testosterona baja (hipogonadismo)
La apnea del sueño es el extremo de la roncopatía. De roncar, vaya. Las personas que roncan y hacen apneas –paran de respirar durante algunos instantes durante el sueño– tienen mucho más problemas en varias esferas. Una de ellas, el sexo.
En un trabajo muy interesado en el que se analizó la intensidad de la apnea en relación a la erección, los hombres con apneas tenían 7 posibilidades sobre 10 de tener impotencia. Los que dormían normal, 3 sobre 10.
Eso es un riesgo relativo de x2… mogollón.
Un 10% de personas sufren insomnio. Un 50% de hombres a partir de los 50, disfunción eréctil.
Pero… ¿por qué están relacionadas? Pues el sueño es una parte vital del ritmo circadiano. Tiene mucha influencia en la producción hormonal, específicamente sobre la testosterona. No es raro pensar que un sueño insuficiente pueda alterar el patrón de producción de testosterona, e inducir disfunción eréctil.
Aquí tienes un artículo que lo explica.
La narcolepsia es una enfermedad caracterizada por somnolencia excesiva y cataplejía o pérdida bilateral del tono muscular durante la vigilia. En la mayoría de las ocasiones, el cuadro se agrava tras un sentimiento intenso como alegría o miedo.
Como consecuencia, los pacientes con narcolepsia presentan un aumento progresivo de peso que los puede llevar a la obesidad, al igual que alteraciones del sueño como somnolencia.
Por otra parte, los pacientes con narcolepsia también tienen alteraciones del sistema nervioso autónomo, responsable de regular las actividades no conscientes del organismo. Entre estas alteraciones se encuentran la sudoración nocturna, las alteraciones de la pupila, la hipotensión arterial, la cefalea, las distermias corporales y la disfunción eréctil.
Diversos estudios han demostrado una asociación directa entre los trastornos del sueño y la disfunción eréctil. Estos trastornos del sueño son, además de la narcolepsia, el síndrome de apnea obstructiva del sueño y el insomnio. La inestabilidad del ciclo sueño-vigilia, conlleva un aumento en el riesgo de obesidad y sedentarismo, que traen consigo alteraciones metabólicas, endocrinológicas y cardiovasculares que están directamente asociadas con la disfunción sexual masculina. Como consecuencia de lo dicho, los pacientes suelen desarrollar un descenso paulatino de los niveles de testosterona, consecuencia de la obesidad, diabetes y alteraciones vasculares desarrolladas, trayendo consigo un ciclo negativo para una buena función sexual.
Como siempre te digo, hay que ir a la causa.
No sirve para nada «tapar» el síntoma disfunción eréctil con fármacos y no hacer nada más. La disfunción eréctil es una alarma: nos dice que hay algo que no va bien.
Por tanto, el tratamiento tiene que atacar a tres niveles:
Lo anterior es un trabajo muy difícil.
Está demostrado que el tratamiento y mejoría del ciclo sueño-vigilia mejora la función sexual de los hombres con problemas. El paciente con narcolepsia, así como cualquiera con alteraciones del sueño pueden mejorar su calidad sexual con el consejo adecuado.
La mejor manera de mejorare es seguramente mediante el trabajo coordinado de un experto en sueño, un urólogo y de los profesionales sanitarios necesarios para tratar el resto de problemas relacionados. Espero haberte aclarado la relación entre los problemas de sueño y la disfunción eréctil.
Un saludo,
Eduardo
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Clínica de andrología para el tratamiento de la disfunción eréctil
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona