
ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
La disfunción eréctil en jóvenes es mucho más común de lo que nos creemos.
Parece que un 10% de hombres entre los 20 y los 40 años tienen problemas de erección. Eso es lo que dicen infinidad de estudios. Y no creas que 10% es una exageración… para nada.
En este post te voy a explicar las causas de la disfunción eréctil en jóvenes y cómo se diagnostica. Te dejo también este post más general sobre las causas de la disfunción eréctil.
La causa de la impotencia más común en jóvenes es la disfunción eréctil psicológica. Las causas son varias y las tienes explicadas en el post, aunque te avanzo que es habitual tener problemas de erección en la primera cita y problemas de erección por nervios (ansiedad de ejecución).
La manera de saber si el problema es psicológico es mediante las erecciones nocturnas.
Es muy poco habitual, aunque algunos hombres jóvenes pueden sufrir un cuadro conocido como fuga venosa. La fuga venosa es -explicado muy sencillo- que la arteria del pene lleva mucha sangre, pero la sangre no queda acumulada en el pene.
Las causas y la frecuencia de esta situación en gente joven me parece incierta.
Sin embargo, si ocurre, da muchos problemas. Los síntomas de la fuga venosa son disfunción eréctil que varía en función de la situación, con mejores erecciones estando de pie que tumbado.
La disminución de testosterona está muy relacionada con tener menos deseo y tener peor erección. También en gente joven.
No es común que a alguien por debajo de los 50 le falte testosterona, pero existe un pequeño grupo de hombres que tienen problemas hormonales desde la pubertad. Un ejemplo es la Enfermedad de Kleinefelter, tener un solo testículo o el uso de anabolizantes.
Igual que en adultos, podría decir. Pero existen particularidades.
Como las causas son diferentes, las probabilidades de los test que usamos también cambian. Es decir, que los test que detectan enfermedades menos comunes en jóvenes son también menos fiables.
Por otro lado, en hombres jóvenes siempre hay que descartar la disfunción eréctil psicológica con total seguridad. Por ello, mi propuesta diagnóstica suele incluir un análisis hormonal (testosterona, SHBG, LH y prolactina), junto con un test de tumescencia peneana nocturna.
Aquí tienes un estudio hablando de este tema, por si te interesa ampliar información.
Si has llegado hasta aquí, este tema te interesa. Te dejo un link a un post que habla sobre cómo saber si la disfunción eréctil es mental o física.
Un saludo,
Eduard
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Clínica de andrología para el tratamiento de la disfunción eréctil
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona