Todo lo que necesitas saber sobre la disfunción eréctil.
¿Tienes un problema de erección? En esta página te voy a explicar todo lo relativo a la disfunción eréctil (AKA impotencia). Empezaremos por «qué se considera disfunción eréctil» y después te explicaré por qué motivos tenemos problemas de erección. Haré especial hincapié en la disfunción eréctil psicológica, que es una causa común en jóvenes. Por último, te explicaré los tratamientos y soluciones.

¿Qué es la disfunción eréctil?
La definición de disfunción eréctil es la incapacidad para conseguir o mantener una erección suficiente para tener relaciones sexuales satisfactorias.
La disfunción eréctil es muy común: más o menos es el mismo % de riesgo que años tienes: un 10% de hombres a los 20 años, un 20% a los 30 años, un 40% a los 40 años y después en progresión.
Las pruebas que usamos en el diagnóstico para saber si existen problemas de erección son cuestionarios, análisis de sangre, ecografía doppler y el test de tumescencia peneana nocturna.
Causas de la disfunción eréctil
¿Por qué motivos tenemos problemas de erección? ¿Qué causa la disfunción eréctil? La erección es un fenómenos muy complejo y se da por la interacción de muchos mecanismos del cuerpo humano cuando todo funciona correctamente. Aquí tienes los principales causantes de impotencia.
La diabetes es uno de los principales causantes de problemas de erección. Los hombres con azúcar alto en sangre sufren daño arterial, neurológico y hormonal, y eso repercute negativamente en la erección. Sabemos que un hombres con diabetes mellitus tiene un 200% de riesgo de tener problemas de erección. Lo mismo ocurre con la obesidad, que aumenta la resistencia periférica a la insulina y favorece la inflamación, la disfunción endotelial y la arteriosclerosis.
La hipertensión arterial produce daño sobre las arterias, igual que el consumo de tabaco. Fumar produce disfunción endotelial y hace que nuestros vasos sanguíneos «envejezcan». Los cigarrillos aceleran el proceso de arteriosclerosis, cerrando las arterias peneanas, y produciendo que el pene no pueda llenarse de sangre, apareciendo la imposibilidad para conseguir una erección.
La hipertensión produce problemas parecidos, obstruyendo el flujo de sangre al pene. Sabemos que los hombres con HTA tienen un riesgo x3 de tener problemas de erección. Además, algunos medicamentos para tratar la presión alta puede producir a su vez disfunción eréctil.
El cáncer de próstata también altera la erección. ¿Por qué? Pues depende del tratamiento. El tratamiento de cáncer prostático suele implicar cirugía (prostatectomía radical) o radioterapia.
La cirugía de próstata (robótica, laparoscópica o abierta) produce problemas de erección mayoritariamente al lesionarse los nervios que producen la erección. La radioterapia prostática también altera los nervios, además de afectar a los vasos sanguíneos.
Muchos medicamentos y pastillas producen problemas de erección. Sin embargo, te explico los tres más comunes:
- Medicamentos para el tratamiento de la hipertensión (antihipertensivos). Los antihipertensivos como los diuréticos (como la furosemida o la hidroclorotiazida) o los betabloqueantes (como el atenolol o el propranolol) dan problemas de erección muy a menudo.
- Psicofármacos. Virtualmente todos los antidepresivos, ansiolíticos, neurol´peticos o cualquier otro grupo de fármacos para tratar enfermedades o problemas mentales alteran la erección. Además, también es común que produzcan eyaculación retardada (incluso anorgasmia) y disminución del deseo sexual.
Hay dos enfermedades del pene que pueden producir disfunción eréctil. La primera de ellas es la enfermedad de Peyornie, que afecta al 5% de hombres. El síntoma más común es el dolor en el pene, la incurvación de pene (pene torcido) y los problemas de erección.
En segundo lugar, la fractura de pene se produce cuando el pene erecto recibe un traumatismo estando en erección. En función de la gravedad del golpe, es posible que existan secuelas como la disfunción eréctil o la estenosis de uretra o la enfermedad de Peyronie.
La testosterona es la hormona sexual masculina por excelencia. Su metabolito activo es la dihidrotestosterona (DHT). Aumenta por las mañanas y disminuye por las tardes (a esto se le llama ritmo circadiano). Además, a medida que nos hacemos mayores, a partir de los 30 años, la testosterona desciende a un ritmo de un 1% anual aproximadamente.
Algunas enfermedades pueden acelerar ese descenso, como la diabetes, la obesidad, algunos medicamentos (derivados de la morfina, corticoides, inmunosupresores) y algunas enfermedades crónicas (insuficiencia renal, insuficiencia respiratoria, psoriasis, etc…).
Cuando la testosterona es demasiado baja, aparece el hipogonadismo. El hipogonadismo o síndrome de déficit de testosterona produce disminución del deseo sexual, disminución de las erecciones nocturnas y disfunción eréctil, además de otros muchos síntomas (cansancio, disminución de la masa muscular, obesidad, depresión, etc…).
Las enfermedades neurológicas que interrumpen la señal que manda nuestro cerebro a nuestro pene producen problemas de erección.
Algunas de estas enfermedades son los accidentes vasculares cerebrales, el Parkinson, la polineuropatía diabética o alcohólica, la lesión medular, la esclerosis múltiple, entre otras.
Disfunción eréctil psicológica

Los problemas de erección por nervios son muy comunes, especialente como causa de disfunción eréctil en jóvenes. Problemas de erección en la primera cita, después de una separación, por eyaculación precoz… hay muchas causas de tener disunción eréctil psicológica. Tendríamos que hablar de dos conceptos diferentes: bajo deseo sexual y disfunción eréctil psicógena propiamente dicho.
En hombres de menos de 50 años, la causa mental produce el 85% de disfunción eréctil, mientas que las causas físicas «solo» el 15%.
El tratamiento de la disfunción eréctil psicólógica se realiza mediante ejercicios y terapia sexual, identificando la idea que produce el problem, y solucionando el problema de erección.
Tratamientos y soluciones.
La disfunción eréctil es un síntoma. Es decir, no es una enfermedad en sí misma, sino una «alerta» del cuerpo de que algo no va bien. Para encaminar el tratamiento y encontrar la mejor solución, lo que tenemos que hacer -créeme porque llevo 20 años en esto- es determinar por qué existe un problema de erección. En función de la causa veremos cuál es la mejor solución.
¿La disfunción eréctil tiene solución?
Sí, claro. Te pongo varios ejemplos… la disfunción eréctil psicológica se cura más del 90% de veces en pocas semanas. Un tercio de los hombres que tienen problemas de erección por diabetes o hipertensión harían desaparecer su problemas de erección simplemente adelgazando. Los hombres con testosterona baja pueden eliminar el problema eréctil al mejorar el hipogonadismo. Las ondas de choque de baja intensidad normalizan la erección en hombres con problemas leves hasta en un 70% de ocasiones.
Como último recurso, el implante de una prótesis peneana es eficaz en el 98% de personas.
Como ves… cifras muy esperanzadoras, ¿no?
Tratamientos y remedios naturales
Existen plantas y tratamientos naturales que mejoran la erección (ginseng, tribulus, ashwadandha y algunas vitaminas), especialmente en casos leves e iniciales.
Dieta y ejercicio físico
Existen algunos alimentos que podrían mejorar la erección, especialmente en el contexto de una dieta sana y la práctica de ejercicio físico intenso de manera regular.
Suplementación con testosteorna
La suplementación con testosterona en gel o inyectada permite mejorar los niveles de hormonas y mejorar la erección de los hombres con hipogonadismo.
Ondas de choque de baja intensidad
Las ondas de choque de baja intensidad son un tratamiento regenerativo y no invasivo de la disfunción eréctil vascular (arterial) leve, con una probabilidad de éxito del 70%.
Medicamentos
La primera fue la pastillas azul (Viagra - Sildenafil) y posteriormente aparecieron tadalafil (Cialis), vardenafil (Levitra) y avanafil (Spedra). Son medicamentos muy eficaces y seguros, con más del 70% de buenos resultados.
Aprostadil
El alprostadil existen en varias formas: alprostadil en crema (virirec), en aplicable uretral (MUSE) o en inyección (Caverject). Es un tratamiento muy eficaz que se puede usar solo o en combinación con las pastillas.
Implante peneano
El implante peneano es una solución que tiene más del 97% de éxito en el tratamiento de la disfunción eréctil. Hay dos grandes tipos de prótesis: maleables (semirígidas) o hinchables de 3 componentes.
Novedades
Los tratamientos regenerativos como el plasma rico en plaquetas (PRP) y las células madre se consideran actualmente experimentales y solo pueden aplicarse a día de hoy en ensayos clínicos.
¿Cómo puede ayudarte un urólogo / andrólogo para el tratamiento de la disfunción eréctil?
¿A qué médico tienes que consultar si tienes problemas de erección? En mi opinión, a un urólogo. Pero desafortunadamente no te servirá uno cualquiera. La mayoría de urólogos no tienen mucho interés en la medicina sexual. Por eso mi consejo es que consultes con alguien que esté especializado en andrología. En la primera cita tenemos que intentar encontrar la causa del problema, y en consultas sucesivas encontrarn los mejores tratamientos para tí en particular. He sido considerado el mejor andrólogo de España y puedo ayudarte en en el tratamiento de la disfunción eréctil en mis clínicas en Madrid y Barcelona.