Conoce la disfunción eréctil psicológica y cómo superarla
¿Tienes un problema de erección de causa psicológica y eso te da problemas en tus relaciones sexuales y de pareja? En esta página te voy a explicar todo lo relativo a la disfunción eréctil de origen psicológico. Primero te explicaré el origen y las causas de la disfunción eréctil psicógena y posteriormente te explicaré por qué la ansiedad puede darnos problemas de erección transitorios, especialmente en hombres jóvenes. Por último, te explicaré los tratamientos y soluciones para la disfunción eréctil psicológica, así como qué consejos y ejercicios recomiendo para cada caso.

¿Qué es la disfunción eréctil psicológica?
La definición de disfunción eréctil es la incapacidad para conseguir o mantener una erección suficiente para tener relaciones sexuales satisfactorias. Cuando la causa de los problemas de erección es mental (o psicógena o psicológica o como quieras) y descartamos las causas médicas, el problema se «etiqueta» como disfunción eréctil psicológica (a veces coloquialmente impotencia psicológica).
La causa fundamental en la mayoría de casos de este tipo de disfunción eréctil es la ansiedad (llegando a veces, y proviniendo en otras de fondo trastornos de de ansiedad psicógena generalizada), que produce típicamente problemas de erección transitorios en respuesta a distintos momentos o problemas emocionales. La disfunción eréctil psicológica es la causa de los problemas de erección en la mayoría de los casos de hombres jóvenes: el 85% de disfunción eréctil en hombres jóvenes es de causa emocional. Afecta de manera muy importante a la erección, pero sobre todo a la vida sexual.
En la evaluación inicial, para entender la causa de la disfunción eréctil psicógena, tenemos que evaluar las erecciones espontáneas o en determinadas situaciones (si hay erecciones normales podemos descartar el origen orgánico al 99%, y tenemos que enfocarnos en la salud mental)
Las pruebas que usamos en el diagnóstico para saber si existen problemas de erección son cuestionarios, análisis de sangre, ecografía doppler y el test de tumescencia peneana nocturna.
Diferencias entre disfunción eréctil orgánica, psicológica y mixta.
Entender la causa del problema de disfunción eréctil no es importante. Es fundamental. Si damos con la causa, damos con la solución. Básicamente tenemos tres tipos de problemas de erección, que te explico a continuación. Después te comentaré cómo sabes si la disfunción eréctil es orgánica o psicológica?
Orgánica
Es más común en hombres a partir de los 50 años. Suele ser causada por problemas como la hipertensión, tabaquismo, diabetes, colesterol, mediamentos o los problemas y la cirugía de próstata. Aquí usaremos tratamiento con fármacos, hormonas, ondas de choque o cirugía.
Psicológica
Las causas de los problemas psicológicos son la falta de educación sexual, el trastorno de ansiedad, los problemas de pareja, un mal "historial" de relaciones sexuales, etcétera... Nuestras mejores armas serán la terapia psicológica y la focalización sensorial, entre otras.
Mixta
Todo problema que empieza siendo orgánico evoluciona hasta que nos da problemas psicológicos: falta de deseo sexual o ansiedad de ejecución. Por eso hay que entender que, a partir de un cierto tiempo, muchos hombres tienen impotencia mixta.
Causas de la disfunción eréctil psicógena.
¿Por qué motivos tenemos problemas de erección de origen psicógeno? ¿Qué causa que la erección venga y se vaya? La erección es un fenómeno muy complejo pero que requiere de la existencia de deseo sexual. Por el contrario, la ansiedad y el stress hacen que la erección empeore, y puede conducir a disfunción eréctil si el grado de ansiedad o nervios son muy altos. En algunas ocasiones, existe un trauma a nivel inconsciente y es necesaria la hipnosis clínica.
Para entender qué ocurre y que el tratamiento sea lo más rápido posible, tenemos que investigar las posibles causas de la disfunción psicológica.
Es el mecanismo fundamental de la gran mayoría de hombres con problemas de erección psicógenos.
Cuando estamos preocupados por cómo va a ir la cosa… cuando notamos que los nervios no nos dejan en paz y tenemos ideas negativas que nos dicen «te va a volver a pasar», «ya lo verás», «vas a quedar muy mal», «¿y si esta vez tampoco puedes?».
Cualquier de estas ideas genera mucha ansiedad y nos quita el foco del sexo, por lo que se desencadena un episodio de disfunción eréctil. Pueden ser problemas de trabajo, problemas de pareja o «haber fallado» con anterioridad, trastorno de ansiedad, creencia de falta de habilidades sociales o sexuales…
Cuando estamos más pendientes de nuestro pene que de nuestra pareja, sufrimos este fenómeno. Y lo que ocurre es que dejamos de estar en «modo sexo» para estar en «modo preocupación«. Estás más preocupado por tu pene o por tu desempeño que por el acto sexual.
Eso tiene dos efectos, genera ansiedad y nos quita foco de lo sexual, con lo que perdemos la erección.
Cuando el día a día se nos come. Cuando en el trabajo no paramos. Si llegamos a casa y no podemos desconectar. O si nuestra situación de casa no es la adecuada porque no tenemos intimidad (niños pequeños que entran y salen, o si cuidamos de familiares mayores o enfermos).
En esta situación es fácil que tengamos un deseo sexual bajo y por tanto nos cueste ponernos a tener sexo. Y si nos ponemos, tal vez no será muy difícil que se nos vaya la cabeza a la presión laboral, a que si los niños nos pueden oir, etc… En esta situación nos viene muy bien hacer ejercicios de focalización sensorial y las píldoras de tiempo.
¿Qué pasaría si estuvieras un año sin tener sexo? Seguramente tendrías muchas ganas, pero a la vez te generaría un poco de inseguridad.
¿Y si no rindo? ¿Y si no puedo? ¿Qué pensará mi pareja?
Esta es una situación muy común en hombres en una relaciones de pareja que llevan tiempo sin tener sexo, ya sea por la parternidad, por un problema de salud o por una separación.
Imagina que estás con una persona en una nueva relación de pareja, o con la que empiezas a tener alguna relación sexual… y esa persona te atrae tanto… que te parece tan sexual… que es tan guapa…
… que empiezas a pensar en si no vas a poder… en si no vas a ser «suficiente» para ella, ya sea a nivel consciente o nivel inconsciente.
Pues eso es muy común. Cuando pensamos que tal vez no podamos complacer a nuestra pareja, es común que se desencadene disfunción eréctil psicógena.
Les ocurre a muchas parejas. Pasa el tiempo y el sexo pasa de ser divertido y espontáneo a algo menos común, más planificado, y donde esa chispa cada vez es menos intensa. La falta de educación sexual nos lleva a pensar que el sexo y las relaciones sexuales tienen que surgir obligatoriamente en una relación de pareja. Y no es así. Es algo que se cultiva.
A algunos hombres -y también a sus parejas- eso puede afectarles en forma de deseo sexual bajo y problemas de erección.
Aunque el sexo es algo que nos gusta a casi todos, también es un tema donde existe mucha habladuría y mucho mito.
Algunas personas manejan información sobre sexo muy poco realista -ya sea por un educación sexual escasa o por asumir el porno como algo real-, y eso hace que aparezcan problemas de disfunción eréctil.
Tratamientos y soluciones de la disfunción eréctil de origen psicógeno.
La disfunción eréctil psicológica tiene solución. Sabemos que más del 90% de hombres van a mejorar en pocas semanas con el proceso terapéutico adecuado. Muchos de eso tiene que ver no solo con mejorar la relación sexual sino incidicir en la educación sexual y en la relación de pareja. ¿Cómo? Pues igual que con otros tipos de disfunción erécil, lo que tenemos que hacer es identificar el problema emocional y ponerle solución. Eso se hace mediante terapia sexológica y a veces mediante terapia de pareja. Además, existen otrostratamientos, ejercicios y consejos que pueden ayudarnos a superar la disfunción eréctil de causa psicógena. Algo que tenemos que ver es si el problemas de disfunción eréctil se limita al acto sexual o si por el contrario afecta a la vida sexual, la vida de pareja e incluso la salud mental. Mi idea es que cada caso único exige un abordaje y un tratamiento a medida, y que tengo que conseguir la mejor solución y que la respuesta sexual sea óptima a través de equilibrar el bienestar emocional, pero a la vez siendo eficaz y aligerando el problema desde el principio.
Consejos
Mi mejor consejo: no escondsas la cabeza bajo el ala y no intentes solucionar el problema de erección con pastillas y sin ir al médico. Vas a cronificar algo que puede eliminarse en poco tiempo si te pones en manos de profesionales. El problema no es solo el acto sexual: muchas veces es la vida sexual y algunas la relación de pareja.
Ejercicios
Sabemos que la rehabilitación de suelo pélvico es eficaz no solo para mejorar la disfunción eréctil. Además, la manibra de Kegel mejora el control sexual y evita la eyaculación precoz, que es algo que preocupa a muchos hombres con disfunción eréctil psicológica. Algunos psicólogos llegan a emplear hipnosis clínica.
Terapia sexual
Identificar la idea que nos está produciendo el problema de erección durante la relación sexual es el primer paso. Posteriormente elaboramos un tratamiento psicológico para revertir esa idea negativa y que la respuesta sexual mejore. Estos ejercicios buscan mejorar no solo la relación sexual sino también la vida sexual y la relación de pareja.
Pastillas
El tratamiento con medicamentos tipo Viagra (sildenafil) o Cialis (tadalafil) acelera el proceso que te acabo de explicar. Pero no lo substituye. Si quieres usar este tipo de pastillas, no puedes saltarte los pasos anteriores si quieres tener buen resultado. Mi idea con los tratamientos es que mejores la relación sexual y que eso haga que tengas menos nervios a la hora de afrontar la relación sexual.
¿Cómo puede ayudarte un urólogo / andrólogo para el tratamiento de la disfunción eréctil psicógena?
¿A qué médico tienes que consultar si tienes problemas de erección psicológicos? En mi opinión, a un urólogo. Pero desafortunadamente no te servirá uno cualquiera. La mayoría de urólogos no tienen mucho interés en la medicina sexual. Por eso mi consejo es que consultes con alguien que esté especializado en andrología. ¿Por qué un andrólogo / urólogo y no un psicólogo? En primer lugar, porque tenemos que asegurarnos de que el problema no sea físico. En segundo lugar, porque podemos usar medicación para ir más deprisa. Y por último, porque la mayoría de urólogos expertos trabajamos codo a codo con psicólogos.
En la primera cita tenemos que intentar encontrar la causa del problema, y en consultas sucesivas encontrarn los mejores tratamientos para tí en particular. He sido considerado el mejor andrólogo de España y puedo ayudarte en en el tratamiento de la disfunción eréctil en mis clínicas en Madrid y Barcelona.